viernes, 23 de enero de 2015

Planeación Estrategica

PLANIFICACIÓN ESTRATÉGICA
La planificación estratégica es el proceso a través del cual se da a conocer la visión, la misión y los valores de una empresa e institución, se analiza su situación externa e interna, se establecen objetivos  a corto mediano y a largo plazo, y a partir de ahí se formulan las estrategias que permitan alcanzar dichos objetivos.
Una característica importante de la planificación estratégica son que es móvil y flexible, requiriendo ser revisada cada cierto tiempo para hacerle los ajustes o cambios que fueran necesarios  que quede claro que es un proceso interactivo que involucra a todos los miembros de la empresa.
ETAPAS QUE CONFORMAN EL PROCESO DE LA PLANIFICACIÓN ESTRATÉGICA:
1. Visión, Misión y Valores
El proceso de la planificación estratégica empieza por el desarrollo de las declaraciones de la visión, la misión y los valores.
La visión indica hacia dónde se dirige una empresa o qué es aquello en lo que pretende convertirse en el largo plazo. La visión responde a la pregunta: ¿qué queremos llegar a ser?
La misión indica el objeto, propósito o razón de ser una empresa. La misión responde a la pregunta: ¿cuál es nuestra razón de ser?
Los valores son cualidades, principios o creencias que posee una empresa.
Algunos ejemplos de valores que las empresas suelen declarar como propios son: innovación, honestidad, desarrollo de los trabajadores, responsabilidad social, y trabajo en equipo.
Desarrollar la visión, la misión y los valores permite crear una base sobre la cual establecer los objetivos y formular las estrategias.
2. Análisis externo
Un análisis externo consiste en analizar las diferentes fuerzas o factores que puedan existir en el entorno de una empresa, con el fin de conocer los acontecimientos, cambios y tendencias que suceden en éste.
Tiene como objetivo detectar oportunidades que podrían beneficiar a la empresa, y amenazas que podrían perjudicarla, y así poder establecer objetivos, y posteriormente formular estrategias, que permitan aprovechar dichas oportunidades o hacer frente a dichas amenazas.
3. Análisis interno
 Análisis externo consiste en analizar los diferentes elementos o factores que puedan existir dentro de una empresa, con el fin de conocer los recursos y capacidades con los que ésta cuenta.
Tiene como objetivo ulterior identificar las fortalezas y debilidades de la empresa, y así poder establecer objetivos, y posteriormente formular estrategias, que permitan capitalizar dichas fortalezas o superar dichas debilidades, pero que a la vez tengan en cuenta los recursos y capacidades de la empresa.
4. Establecimiento de objetivos a largo plazo
Los objetivos a largo plazo son objetivos formulados para un periodo de 3 a 5 años, que suelen estar basados en expresiones genéricas, y que una vez alcanzados suelen definir el rumbo de la empresa.
5. Formulación, evaluación y selección de estrategias
Una vez que se han establecido los objetivos a corto, mediano y largo plazo, la siguiente etapa en el proceso de la planificación estratégica consiste en formular, evaluar y seleccionar las  que permitan alcanzar dichos objetivos.
6. Diseño de planes estratégicos
Los planes estratégicos son documentos en donde se especifica cómo se van a implementar o ejecutar las estrategias formuladas y seleccionadas.
Los planes estratégicos sirven de guía para la implementación o ejecución de las estrategias, ayudan a tener una mejor coordinación de las actividades necesarias para ésta, y permiten un mejor control y evaluación de los resultados.
7. Implementación de estrategias
El proceso de la planeación estratégica suele culminar con la etapa del diseño de los planes estratégicos; sin embargo, en ocasiones también se considera a la etapa de implementación de las estrategias como parte de ésta, ya que de nada sirve formular estrategias si éstas no se ponen en práctica.
La implementación de las estrategias consiste en poner en práctica los planes estratégicos previamente diseñados, además de realizar otras actividades necesarias para la implementación.
7. Control y evaluación de estrategias
Finalmente, la etapa de control y evaluación de las estrategias también suele corresponder a la administración estratégica antes que a la planeación; sin embargo, en ocasiones también es considerada como parte de ésta.
El control consiste en hacer seguimiento a la implementación de las estrategias, con el fin de asegurarse de que las actividades se estén realizando de acuerdo a lo establecido en los planes estratégicos o, en todo caso, que ayuden realmente con ésta.
Mientras que la evaluación consiste en evaluar los resultados de la implementación de las estrategias, con el fin de asegurarse de que se estén cumpliendo los objetivos propuestos, al comparar los resultados obtenidos con los resultados esperados.






No hay comentarios.:

Publicar un comentario